Sin ttulo-1

  EXPOSICIÓN   RICARDO MARTÍN   OBRAS   PÚBLICO  GENERAL    CONFERENCIAS    ACTIVIDADES EDUCATIVAS   EDICIÓN  

 

ricardomartinretrato  

 

CRONOLOGÍA RICARDO MARTÍN

 

1882. Nace en Villanueva de la Serena (Badajoz)

 

1910. Fotografía como aficionado al equipo de fútbol de la Real Sociedad

 

1914. Empieza a trabajar como fotógrafo

 

1914. Fotografía la construcción del Paseo Nuevo donostiarra

 

1915. Inaugura la tienda Photo-Carte en la calle Fuenterrabía nº 2 de San Sebastián

 

1915. Es nombrado corresponsal, entre otros medios guipuzcoanos, de El Pueblo Vasco, La Voz de Guipúzcoa, Correo del Norte y La Constancia

 

1916. Empieza a colaborar con el periódico El Día de Madrid

 

1916. Es nombrado corresponsal gráfico para Gipuzkoa del Heraldo deportivo

 

1918. Realiza su primera exposición fotográfica, en San Sebastián

 

1920. Compra en Paris una cámara Ernemann Globus

 

1920. Fotografía a Jacinto Benavente

 

1921. Abre un estudio con el nombre de Ricardo Martín en la Avenida de la Libertad nº 20 de San Sebastián

 

1921. Embarca hacia África para tomar imágenes del conflicto bélico en la zona

 

1922. Realiza fotografías de la guerra de África publicadas por diferentes medios de comunicación entre ellos ABC, Mundo Gráfico, La Acción y Mundo Nuevo

 

1925. Se casa con Agustina Zugasti

 

1926. Nace su hijo Vicente que continuaría con el negocio fotográfico hasta su cierre en 1991

 

1926. Cierra el estudio de la Avenida de la Libertad nº 20

 

1929. Fotografía la Exposición Universal de Barcelona de ese año

 

1930. Fotografía al actor norteamericano Buster Keaton durante su estancia en San Sebastián

 

1930. Fotografía a Josephine Baker durante su actuación en la capital guipuzcoana

 

1930. Publica fotografías desde su nacimiento en el periódico El Día editado en San Sebastián

 

1931. Fotografía al actor y director de cine Charles Chaplin durante su estancia en San Sebastián. En la plaza de Toros, en la corrida del 9 de agosto, el torero Lalana le brinda una oreja a Chaplin y este le regala su pitillera de plata

 

1932. Viaja a Alemania donde adquiere una Leica

 

1932. Empieza a trabajar para la revista As

 

1933. Reportaje fotográfico a Paulino Uzcudun preparándose para el campeonato del mundo de pesos pesados

 

1936. Fallece en San Sebastián en mayo tras dos años de enfermedad