EXPOSICIÓN | AUTOR | PÚBLICO GENERAL | ACTIVIDADES PARA FAMILIAS | OBRAS |
Francesc Català-Roca nace el 19 de marzo de 1922 en Valls, hijo del legendario Pere Català i Pic. Desde los 13 años empezó a trabajar con su padre, que se dedicaba a la fotografía industrial y publicitaria. Català i Pic que no quiso permanecer al margen de los nuevos lenguajes gráficos, se interesó y participó en los discursos de las vanguardias de anteguerra. Conoció y se interesó por la obra de Man Ray y fue autor de algunos carteles de propaganda para la causa republicana. Como aprendiz, Francesc convivió con las tendencias de modernidad y con el espíritu inquieto y curioso de su padre.
|
||
Definió como una buena foto aquella que reflejaba una historia bien contada, frecuentemente decía “Estoy más cerca de la literatura que de las artes plásticas”. Nada le exaltaba y hasta enfurecía más que estas veleidades acomplejadas de la fotografía frente a la pintura u otras artes manufacturadas como la pintura o la escultura. La fotografía era una vía de comunicación múltiple, cuyo valor residía en la posibilidad de la multiplicación hasta el infinito de imágenes tomadas para diferentes usos, entre los que destacaba el documental. Según Català una fotografía está hecha para reconocer cómo somos y para reconocer a los otros. La copia no tiene mayor valor que su uso para comunicar, para dar a conocer. De ahí que, lejos de amputar o reducir las imágenes a objetos decorativos, cuidadosamente enmarcados y presentados Català defendía la copia reemplazable, sin necesidad de protección más allá de unos listones de madera a modo de bastidor en la parte de atrás, que permitieran la rigidez suficiente.
|