EXPOSICIÓN | AUTOR | PÚBLICO GENERAL | ACTIVIDADES PARA FAMILIAS | GRUPOS ESCOLARES | EDICIÓN |
EDUCACIÓN INFANTIL. ¿Un circo con ángeles azules?
Chagall no hacía distinción entre pintores, violinistas y arlequines; para él, todos eran artistas. Durante la visita veremos su peculiar mundo del espectáculo.
Tras divertirnos observando las diferentes escenas, jugaremos en el taller para convertirnos en protagonistas de un circo, transformando nuestros cuerpos con elementos típicos de la obra de Chagall.
EDUCACIÓN PRIMARIA. ¿Por qué hay tantos caballos?
¿Y flores, y cabras, y gallinas? Trataremos de encontrar respuestas recorriendo la exposición de Chagall.
Trasladaremos los “objetos tradicionales” de Chagall y añadiremos elementos cotidianos actuales poniéndolos patas arriba para componer obras alegóricas experimentando la técnica del grabado: ¿un caballo de cola rosa? o ¿una tostadora voladora?
EDUCACIÓN SECUNDARIA. Tengo mi estilo, es… personal
¿Podríamos diferenciar las obras de dos artistas cubistas? Esto resulta difícil cuando las obras son parecidas, pero no con Chagall, su estilo es único.
En el taller aplicaremos lo visto durante la visita, donde cada grupo tendrá una obra de Chagall que deberá transformar a su propio estilo o lenguaje, creando obras en diferentes formatos.
BACHILLERATO. Dentro y fuera de las vanguardias
Aunque Chagall fue uno de los artistas de las vanguardias del siglo XX, él nunca perteneció a ningún grupo. ¿Por qué?. Durante la visita compararemos las características de las vanguardias con las obras de Chagall.
Trasladaremos esto al taller, donde cada grupo tendrá un sobre que contendrá algunas frases de Chagall que tendrán que contextualizar y razonar para todo el grupo.
Las actividades tendrán un coste por participante de 3 € / Máximo 25 participantes por grupo.