EXPOSICIÓN | AUTORES |
|
|
EDICIÓN |
![]() VANGUARDIAS 1925-1939 Arte para un siglo
COLECCIONES DEL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
COMISARIADO: Mª José Salazar
FECHA: Del 5 de noviembre de 2004 al 9 de enero de 2005
La Exposición "II Vanguardias 1925-1939", es la continuación de la muestra," I Cambio de Siglo. 1881-1925", que ya se exhibió en la Sala kubo-kutxa con una excelente aceptación tanto por parte del público como de la crítica especializada. Ambos proyectos expositivos cuya continuidad se prevé con la posterior realización de otros dos más hasta completar un recorrido por todo el Siglo XX, nacen de una enriquecedora colaboración entre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), instituciones que han llegado a un acuerdo para que una parte destacada de los fondos artísticos del principal museo español de arte moderno viaje por las salas de exposiciones de diferentes Cajas de distintos lugares del país.
"II Vanguardias 1925-1939" es un compendio de pinturas y esculturas realizadas por algunos de los principales artistas del siglo XX , en un espacio de tiempo convulso que comenzó con la celebración de la Primera Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos en Madrid, acontecimiento que supone la consagración de un arte de vanguardia en sintonía con las manifestaciones de otros países europeos, y finalizó en 1939, año del final de la Guerra Civil Española y final de la etapa del arte renovad or español de los años veinte y treinta, cuya lenta recuperación será objeto de la siguiente exposición del conjunto "Arte para un Siglo".
Desde la proclamación del Manifiesto Surrealista, que el escritor André Breton llevó a cabo desde su pequeño piso de París en 1924, el arte comenzó a intervenir como una gran fuerza de cambio colectivo que, a su vez, acompañaba dinámicamente a otras alteraciones cruciales que entre 1925 y 1939 se estaban produciendo en la política, la economía o la cultura europeas. De hecho, la convulsión de aquellos tiempos de hierro fue tal que, en poco más de una década, verían la luz y se enriquecerían mutuamente algunos de los mejores trabajos de genios creadores como, entre otros, Pablo Picasso, Juan Gris, Pablo Gargallo, Joan Miró o Salvador Dalí, o de movimientos claves como el surrealismo, el cubismo, el ultraísmo o el realismo social.
Es importante destacar el hecho de que, también en esta ocasión y al igual que lo hiciera con la anterior muestra "Cambio de Siglo" la Sala kubo-kutxa ha completado la muestra originaria del MNCARS con obras de los Fondos de la Colección Kutxa, consiguiendo de este modo que la exposición sea también un reflejo de cómo el caminar artístico de este período, constituyó, también en el País Vasco, un recorrido memorable marcado por la obra excelente de artistas claves como Nicolás Lekuona, Jorge Oteiza, Narkis Balenciaga, Jesús Olasagasti, Gaspar Montes Iturrioz, o Daniel Vázquez Díaz entre otros.
Figura, bodegón, paisaje, y nuevas composiciones abstracto geométricas, además del tema bélico son el tema sustancial de muchas de estas pinturas, fotomontajes y esculturas. Ya en ellas se advierten las preocupaciones y sintaxis artísticas fundamentales del momento, surrealismo, cubismo, realismo mágico y expresivo, reseñados ya en el núcleo central proveniente del Museo Reina Sofía.
|
EXPOSICIÓN | AUTORES |
|
|
EDICIÓN |
Si quiere adquirir alguno de nuestros productos póngase en contacto con nosotros en el teléfono 943 251939 o en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() |
CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN II. VANGUARDIAS 1925-1939
Autores:
Idiomas: euskara y castellano
Páginas: 278
Año de Publicación: 2003
ISBN: 84-7580-672-4
30€ (IVA incluido)
|
|
EXPOSICIÓN | AUTORES |
|
|
EDICIÓN |
ACTIVIDADES PARA EL PÚBLICO:
|
|
VISITAS GUIADAS: Cuota por participante:5€
En euskera: martes a las 19:30h y sábados a las 11:30h
En castellano: miércoles a las 19:30h y sábados a las 12.30
|
|
CONFERENCIA:
9 de diciembre a las 20:00h "El impacto del surrealismo en la Vanguardia española" .
Ponente: Lucía García de Carpi
Profesora de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid y autora del texto "La aventura surrealista" incluido en el catálogo de la exposición Vanguardias basado en las colecciones del MNCARS.
Entrada libre hasta completar aforo |
|
EXPOSICIÓN | AUTORES |
|
|
EDICIÓN |
ARTISTAS EN LA EXPOSICIÓN:
|
|
|
ÁNGELES ORTIZ, Manuel BALENCIAGA, Narciso BAROJA, Ricardo BIANABE ARTIA, Bernardino BLANCHARD, María BORES, Francisco BUÑUEL ,Luis COSSÍO , Pancho DALÍ, Salvador DOMÍNGUEZ, Óscar ECHEVERRIBAR, Genaro FERNÁNDEZ, Luis FERRER, Horacio GARCÍA CONDOY, Honorio GARGALLO, Pablo GONZÁLEZ BERNAL, Juan José Luis GONZÁLEZ, Julio GRIS, Juan ISMAEL, Juan LACASA, Luis LAGAR, Celso LAGARDE, Eduardo LANDI, Carlos LASSO, Francisco LEKUONA, Nicolás de MAEZTU, Gustavo de MALLO, Maruja MARINEL.LO, Ramón MARTINEZ ORTIZ, Nicolás MIRÓ, Joan MONTES ITURRIOZ, Gaspar MORENO VILLA, José OLASAGASTI, Jesús OLIVARES, Alfonso de OTEIZA, Jorge PALENCIA, Benjamín PELEGRIN, Santiago PICASSO, Pablo PONCE DE LEÓN, Alfonso PRIETO, Gregorio RODRÍGUEZ LUNA, Antonio RUIZ, Cristóbal SÁNCHEZ, Alberto SERT, José Luis TELLAECHE, Julián de TORRES GARCÍA, Joaquín URRUTIA, Genaro VÁZQUEZ DÍAZ, Daniel ZUMALABE, Jose Miguel
|
EXPOSICIÓN | AUTORES |
|
|
EDICIÓN |
ACTIVIDADES PARA GRUPOS ESCOLARES Y COLECTIVOS:
|
|
VISITAS GUIADAS
De lunes a viernes en euskara y castellano
Cuota por grupo: 30€. / Los grupos estarán formados por un máximo de 25 participantes. Imprescindible reserva previa en el T. 943 012 400 o en la propia Sala.
|
|