Banneelpaso

  EXPOSICIÓN   CRONOLOGÍA AUTORES   PÚBLICO  GENERAL   ACTIVIDADES PARA FAMILIAS   EDICIÓN  

 

CHIRINO

  

MARTÍN CHIRINO

 


 

Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1925.


Siendo muy joven muestra sus inclinaciones artísticas al modelar y tallar madera de forma autodidacta. En 1948 se traslada a Madrid e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, aunque sin dejar de lado sus investigaciones en talleres de forja de hierro.


En 1952 viaja a París, donde descubre a Fernand Léger y Julio González, que le nutrirán e inspirarán en su obra. Su formación se completará en Italia, donde queda especialmente impresionado con la obra de Piero della Francesca y el David de Miguel Ángel.

También viajará a Londres, donde estudia en la School of Fine Arts.


De vuelta en Canarias experimenta en el campo de la abstracción y se aprecia en su obra la influencia del arte africano y surrealista.


Desde 1957, año en que se adhiere al grupo EL PASO, desarrolla una producción marcadamente lineal, utilizando para ello la forja. Las obras de estos años, además de estar cargadas de dramatismo y mensajes profundamente intencionados, remiten a formas del universo y herramientas populares. En sus propias palabras, “Lo que estos instrumentos populares tienen de prolongación humana, pudiera tenerlo mi obra. Ellos empalman al hombre con la tierra en una tarea armoniosa y necesaria”.


Sus formas van evolucionando hacia la simplicidad. Es el primero de los artistas contemporáneos en retomar el símbolo de la espiral (a partir de 1958) con una doble lectura: por un lado, como huella de los años de formación en el Expresionismo Abstracto, siguiendo el ejemplo de artistas como Brancusi o Moore; por otro lado, como inquietud, junto a Manolo Millares, que antes de llegar a Madrid le introduce en el estudio de los petroglifos de Gran Canaria.


En 1967 viaja a Estados Unidos e instala allí un taller en 1972. En estos años realiza obras de carácter monumental, reincorporando sus investigaciones sobre el arte africano y las formas primitivas artísticas canarias. Hacia 1980 se adentra en el constructivismo.


Hoy, a sus  87 años, sigue trabajando.
 

Volver a Autores