EXPOSICIÓN:
EL SUEÑO DE LA RAZÓN
Del 24 de enero al 12 de abril de 2020 Comisaria: Oliva María Rubio
Simon Edmonson, During supper, 1987. ©VEGAP, Donostia / San Sebastián, 2020
En el año 2019 se cumplieron 200 años desde que Francisco de Goya y Lucientes empezara a pintar en dos salas de la Quinta del Sordo las denominadas Pinturas Negras, que se pueden ver en el Museo del Prado.
Esta exposición es un acercamiento a la gran influencia que la figura de Goya sigue ejerciendo en el arte de nuestro tiempo, aprovechando esta efeméride, y siguiendo la estela de la exposición Goya y el arte moderno, celebrada en el Museo de Zaragoza en 2008. La muestra está producida por el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Madrid) y La Fábrica.
La obra de Goya (1746-1828) es un reflejo de su época, de ese Siglo de las Luces en el que la Razón no garantiza nada, y de la gran desilusión que el artista experimenta ante la desigualdad y la injusticia o ante los acontecimientos bélicos que le tocó vivir. Francisco de Goya fue un pintor revolucionario, en el fondo y en la forma, que despertó la conciencia de Occidente sobre la relación entre el poder y la guerra –cuyas escenas de batallas y esculturas habían sido utilizadas hasta entonces como elementos de representación del poder y como arte de propaganda–, e introdujo en el arte temas como lo subjetivo, lo grotesco, la violencia, la deformidad, la locura, el sueño… Como señalara André Malraux, puede decirse que con Goya «comienza la pintura moderna».
Desde Goya, muchos/as artistas han trabajado estos temas, imbricándolos en su propio contexto socio-político. Valeriano Bozal define a Goya como «icono del arte moderno que proyectará su larga sombra en el arte posterior». Y esta exposición indaga esa larga sombra a través de 83 piezas, realizadas entre 1960 y 2019, por 54 artistas.
La exposición se articula en 5 secciones temáticas siguiendo las series de Goya, realizadas después de contraer la enfermedad que le dejaría sordo en 1792, al comienzo de la crisis del Antiguo Régimen, momento crucial en la historia de España: Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra, Los Disparates, las Pinturas Negras y otras obras como El 3 de mayo en Madrid.
Producción:
LISTADO DE ARTISTAS:
ACTIVIDADES:
Sábados 18:30 euskera / 19:30 castellano
Goya pintó un perro. Solo un perro escondido en la arena. Un cuadro con mucha más miga de lo que parece. Para contar una historia a veces hacen falta pocas palabras. Ven y aprende a decir mucho con muy poco. Los sábados de 17:00 a 18:30 Niños y niñas 5-11 años, acompañados. Precio por participante: 3€ Inscripción previa en la propia sala, T 943 251939 o
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Actividades para escolares y colectivos Visitas guiadas Duración : 60 min Coste de la actividad: 60€ Visita+taller Duración: 90 min Coste de la actividad: 80€ Todas las actividades tienen un máximo de 25 participantes.
Además de estas actividades podremos realizar actividades adaptadas a cualquier necesidad y tipo de grupo. Inscripción previa en la propia sala, T 943 251939 o
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ACTIVIDADES PARALELAS:
Conferencia de Ramón Esparza El Horror y la Gloria: La Guerra en la Historia del Arte. 13 de febrero // 19:00 h Castellano. Entrada libre hasta completar foro
Presentación del proyecto Moving Artists 20 de febrero // 19:00 h Castellano. Entrada libre hasta completar foro Taller de microrrelatos El sueño de la razón produce monstruos por Yurre Ugarte. 13 de marzo // de 18:00-20:00 h - ¡COMPLETO! Euskera. Gratis, con inscripción previa obligatoria en el T. 943251939, en la propia Sala o Goya & Bertso-saio Conducido por Ana Galarraga. Bertsolaris: Alaia Martin y Amets Arzallus 2 de abril // 19:00 h Gratis, con inscripción previa obligatoria en el T. 943251939, en la propia Sala o
|