EXPOSICIÓN | AUTOR |
PÚBLICO EN GENERAL | GRUPOS ESCOLARES | FOTOS | EDICIÓN |
![]() RAFAEL MONEO
MUSEOS, AUDITORIOS, BIBLIOTECAS
FECHA: Del 3 de agosto al 23 de octubre de 2005
COMISARIADO: María Fraile Ocharán en colaboración con Rafael Moneo
Si algo caracteriza a la trayectoria expositiva de la Sala kubo-kutxa es el feliz empeño que mantiene por ofrecer un amplio recorrido por el mundo del arte más actual, como un todo fascinante en el que todas las disciplinas encuentran su lugar.
|
EXPOSICIÓN | AUTOR |
PÚBLICO EN GENERAL | GRUPOS ESCOLARES | FOTOS | EDICIÓN |
Si quiere adquirir alguno de nuestros productos póngase en contacto con nosotros en el teléfono 943 251939 o en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() |
CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN
RAFAEL MONEO Museos, Auditorios, Bibliotecas.
Autores:
Rafael Moneo
Idiomas: euskara, castellano, inglés y francés
Páginas: 144
Año de Publicación: 2005
ISBN: 84-7173-466-4
Agotado
|
|
EXPOSICIÓN | AUTOR |
PÚBLICO EN GENERAL | GRUPOS ESCOLARES | FOTOS | EDICIÓN |
RAFAEL MONEO
Tudela, 1937
JOSE RAFAEL MONEO VALLÉS nace en Tudela (Navarra) en mayo de 1937. Realiza sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, obteniendo la titulación en 1961. De 1958 a 1961 trabaja como estudiante con el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, en Madrid, y más tarde, 1961-1962, con Jørn Utzon, autor de la Opera House de Sidney, en Hellebaeck, Dinamarca.
En 1963 es becado por la Academia de España en Roma, permaneciendo en esta ciudad hasta 1965. A su vuelta a España, inicia su trabajo profesional en Madrid, así como su relación con la enseñanza como profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1966-1970). En 1970 obtiene la Cátedra de Elementos de Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde enseñará hasta 1980, año en el que se encarga de la Cátedra de Composición de la Escuela de Arquitectura de Madrid, hasta 1985.
En 1985 es nombrado Chairman del Departamento de Arquitectura de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, posición que mantiene hasta julio de 1990. En la actualidad Rafael Moneo sigue como profesor de arquitectura en la G.S.D., siendo titular de la "Josep Lluís Sert Chair".
De su trabajo profesional conviene destacar la Fábrica Diestre en Zaragoza (1965-68), el edificio Urumea en San Sebastián (1969-1973), el Ayuntamiento de Logroño (1973-81), el edificio Bankinter en Madrid (1973-76) en colaboración con Ramón Bescós, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (1980-85), el edificio para la Previsión Española en Sevilla (1980-88), la Estación de Atocha en Madrid (1984-1992), el Aeropuerto San Pablo de Sevilla (1987-91), el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid (1989-1992), la Fundación Pilar I Joan Miró en Palma de Mallorca (1987-92), el Museo Davis de Wellesley College en Massachusetts (1989-93), el edificio L'Illa, en colaboración con Manuel de Solá-Morales, en Barcelona (1988-93), la Casa de Cultura de Don Benito en Badajoz (1991-97), el Museo de Arte Moderno y de Arquitectura de Estocolmo (1991-1998), el Nuevo Edificio para el Ayuntamiento de Murcia (1995-1999), el Auditorio y Centro Musical de Barcelona (1987-1999), el Kursaal Auditorio y Centro de Congresos de San Sebastián (1990-1999), el Museo de Bellas Artes de Houston, Texas (1992-2000), las Bodegas Chivite en Arínzano, Navarra (1991-2002), la Nueva Catedral de Los Angeles (1996-2002), la Ampliación de la Academia de Artes de Cranbrook en Bloomfield Hills, Michigan (1991-2002), el Hotel Hyatt y el edificio de Oficinas en la Potsdamer Platz de Berlin (1993-98), la Biblioteca Arenberg de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica (1997-2002), el Archivo General y Real de Navarra en Pamplona (1995-2003), el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid (1998-2003), la Residencia del Embajador de España en Washington D.C. (1990-2004) y el Museo de Arte Contemporáneo de Aragón y Fundación José Beulas en Huesca (1999-2004).
Entre las obras en construcción que está llevando a cabo el estudio de Rafael Moneo se encuentran los Souks en Beirut (1996), la Ampliación del Museo del Prado en Madrid (1998), el Teatro Romano y Museo del Teatro Romano en Cartagena (2000), la remodelación del Balneario de Panticosa (2000), el Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Harvard (2000) y la Ampliación del Banco de España en Madrid (2001).
La actividad de Rafael Moneo como arquitecto va acompañada por la que desarrolla como conferenciante y crítico. Co-fundador de la revista Arquitecturas Bis, los escritos de Rafael Moneo se han publicado en numerosas revistas profesionales y la presentación de su trabajo mediante exposiciones y conferencias, le ha llevado a instituciones a uno y otro lado del Atlántico. Recientemente Rafael Moneo ha publicado el libro "Inquietud Teórica y Estrategia Proyectual en la Obra de Ocho Arquitectos Contemporáneos", así como su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando "Sobre el Concepto de Arbitrariedad en Arquitectura".
En 1996 fue galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura y en 2003 recibió en Londres la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects. Además es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Lovaina, Estocolmo, Lausanne, Venecia y Lima.
EXPOSICIÓN | AUTOR |
PÚBLICO EN GENERAL | GRUPOS ESCOLARES | FOTOS | EDICIÓN |
ACTIVIDADES PARA GRUPOS ESCOLARES Y COLECTIVOS:
|
|
TALLERES
De lunes a viernes en euskara y castellano
Imprescindible reserva previa en el T. 943 012 400 o en la propia Sala. Cuota por participante:5€. / Los grupos estarán formados por un máximo de 25 participantes.
|
|
VISITAS GUIADAS
De lunes a viernes en euskara y castellano
Imprescindible reserva previa en el T. 943 012 400 o en la propia Sala. Cuota por grupo: 30€. / Los grupos estarán formados por un máximo de 25 participantes.
o |
|