kubo-austtralianos-cartel

  ERAKUSKETA PUBLIKO OROKORRENTZAT   FAMILIENTZAKO JARDUERAK   ESKOLENTZAKO JARDUERAK  

ARGAZKIAK

  EDIZIOA  

 

TAILER-SAIOA DAVID KELLY ARTISTAREKIN:

 

 

 

 

 

kubo-australianos-tallerdavidkelly2

 Jarduera osagarri gisa, Aretoak zenbait tailer-saio antolatu ditu David Kelly australiar artistarekin.


Tailerrak heldu zein haurrei (8-14 urtekoei) begira antolatu dira eta ekainaren 30ean eta  uztailaren 1an izango dira.

 

David Kellyk era askotako materialak erabiltzen ditu bere obrak sortzeko; baditu ohiko olioarekin eta akrilikoarekin egindako pinturak, bai berniz, laka, pintura eta disolbatzaile industrialekin egindakoak.  Azalak materialaren berezko egoeran eratu ondoren, hareaz, beroaz eta era askotako abrasioz higatzen ditu.  Horrela, mendi aldeko bere estudioa inguratzen duten enborretan gertatzen diren prozesu ziklikoak emulatzen ditu.


Artistaren asmoa ez da paisaia baten irudia erreproduzitzea, baizik eta ukiezina den zerbait harrapatu eta ukigarria dena ospatzea. Horrela lortutako irudiak birtualki abstraktuak dira, egitura bereizgarria dute eta kolore nagusi bat.  Denborak urteen joan-etorriaz eukaliptoen azalean sortzen dituen kolore, egitura eta marrazkiak dira koadro hauetako elementu ikusgarriak.  Artistaren asmoa espirituaren hazte, hedatze eta endekatzea iradokiko duten irudiak sortzea da.

 

 

 

Jarduerak 2 ordukoak izango dira eta partaide bakoitzak ordaindu behar duena, 10 € (materiala barne).

15 lagun gehienez.

Informazioa eta erreserbak egiteko, deitu telefono honetara, arren:
943  012  400

 

 

 

 






audioguia

AUDIOGIDEN SERBITZUA:

 

Zerbitzua 4 hezkuntzetan (euskara, gazteleraz, ingelesez, eta frantsesez)


Inkukzio magnetikoko begizta-zerbitzua ere badago audifonoa “T” (telebobina) posizioan erabiltzen dutenentzat.

 

 


3 € audiogida bakoitzeko. 1 € Kutxako bezeroentzat

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 

 


HITZALDIA:

 


"ABORÍGENES DE AUSTRALIA: la emergencia de un arte contemporáneo".

 

Hizlaria: GABRIEL PLANELLA

 

Data: 2010eko ekainaren 2an. Ordua: 19:30ean

 

 

Sarrera doan / Leku-kopuru mugatua .

 

En 2012 el Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebra su 60ª edición y en su ya larga andadura ha mostrado cada año lo mejor de la producción cinematográfica nacional e internacional, convirtiéndose en una cita ineludible para todos los profesionales y amantes del séptimo arte. Acción Cultural Española (AC/E) y Kutxa Fundazioa han querido sumarse a la celebración contribuyendo a enriquecer la programación del Festival. En dicho esfuerzo se enmarca la presentación de la exposición “25+1. Premios Goya Sariak” en la Sala kubo-kutxa, una aventura que nos traslada a las entrañas de nuestra cinematografía en los últimos 26 años.


    Desde que en 1987 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España tuviese el acierto y también la visión de futuro de instituir unos premios anuales destinados a promocionar el cine español y a reconocer la labor profesional de los diferentes equipos técnicos y artísticos que trabajan en nuestro cine, la entrega de los premios Goya se ha convertido en uno de los acontecimientos cinematográficos más destacados y esperados del año.  


    La exposición se articula en torno a los filmes que obtuvieron el premio Goya en la categoría de mejor película, incluyéndose los siguientes títulos: El viaje a ninguna parte, El bosque animado, Mujeres al borde de un ataque de nervios, El sueño del mono loco, ¡Ay Carmela!, Amantes, Belle Époque, Todos a la cárcel, Días contados, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Tesis, La buena estrella, La niña de tus ojos, Todo sobre mi madre, El bola, Los otros, Los lunes al sol, Te doy mis ojos, Mar adentro, La vida secreta de las palabras, Volver, La soledad, Camino, Celda 211, Pa negre y No habrá paz para los malvados.


    Cada año se exhiben en el Festival las mejores producciones cinematográficas, películas nacionales e internacionales compiten por su codiciada Concha de Oro que, en pasadas ediciones, ha recaído en títulos como Los lunes al sol y Días contados y por las también muy deseadas Conchas de Plata, otorgadas a interpretes patrios como Javier Bardem, Luis Tosar, Laia Marull o Nora Navas. Todos ellos, también contaron con el reconocimiento de sus compañeros de profesión en la ceremonia de los premios Goya.


    Se propone al visitante un viaje emocional en el tiempo, un recorrido que condensa la evolución del muy variado cine español durante este periodo, donde aparecen directores,  intérpretes o técnicos que cuando nacieron los Goya ya estaban consagrados como Luis García Berlanga, Carlos Saura, Fernando Fernán Gómez o Gil Parrondo, así como los que han ido convirtiéndose en nuevas figuras en los últimos 26 años como Alejandro Amenábar, Icíar Bollaín, Penélope Cruz o Alberto Iglesias.  Encontramos géneros habituales de nuestro cine como el histórico o la comedia junto a otros muy poco explorados anteriormente por la cinematografía española como el fantástico y de terror o el thriller, que obtienen reconocimiento en estos años. Asistimos a la internacionalización  de nuestro cine de la mano de algunos autores como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba o Isabel Coixet.