kubo-mural-oseos-cosmo

  ERAKUSKETA   PUBLIKO OROKORRA   FAMILIENTZAKO JARDUERAK   ESKOLENTZAKO PROGRAMAK   ARGAZKIA   EDIZIOA  

 

En 2012 el Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebra su 60ª edición y en su ya larga andadura ha mostrado cada año lo mejor de la producción cinematográfica nacional e internacional, convirtiéndose en una cita ineludible para todos los profesionales y amantes del séptimo arte. Acción Cultural Española (AC/E) y Kutxa Fundazioa han querido sumarse a la celebración contribuyendo a enriquecer la programación del Festival. En dicho esfuerzo se enmarca la presentación de la exposición “25+1. Premios Goya Sariak” en la Sala kubo-kutxa, una aventura que nos traslada a las entrañas de nuestra cinematografía en los últimos 26 años.


    Desde que en 1987 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España tuviese el acierto y también la visión de futuro de instituir unos premios anuales destinados a promocionar el cine español y a reconocer la labor profesional de los diferentes equipos técnicos y artísticos que trabajan en nuestro cine, la entrega de los premios Goya se ha convertido en uno de los acontecimientos cinematográficos más destacados y esperados del año.  


    La exposición se articula en torno a los filmes que obtuvieron el premio Goya en la categoría de mejor película, incluyéndose los siguientes títulos: El viaje a ninguna parte, El bosque animado, Mujeres al borde de un ataque de nervios, El sueño del mono loco, ¡Ay Carmela!, Amantes, Belle Époque, Todos a la cárcel, Días contados, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Tesis, La buena estrella, La niña de tus ojos, Todo sobre mi madre, El bola, Los otros, Los lunes al sol, Te doy mis ojos, Mar adentro, La vida secreta de las palabras, Volver, La soledad, Camino, Celda 211, Pa negre y No habrá paz para los malvados.


    Cada año se exhiben en el Festival las mejores producciones cinematográficas, películas nacionales e internacionales compiten por su codiciada Concha de Oro que, en pasadas ediciones, ha recaído en títulos como Los lunes al sol y Días contados y por las también muy deseadas Conchas de Plata, otorgadas a interpretes patrios como Javier Bardem, Luis Tosar, Laia Marull o Nora Navas. Todos ellos, también contaron con el reconocimiento de sus compañeros de profesión en la ceremonia de los premios Goya.


    Se propone al visitante un viaje emocional en el tiempo, un recorrido que condensa la evolución del muy variado cine español durante este periodo, donde aparecen directores,  intérpretes o técnicos que cuando nacieron los Goya ya estaban consagrados como Luis García Berlanga, Carlos Saura, Fernando Fernán Gómez o Gil Parrondo, así como los que han ido convirtiéndose en nuevas figuras en los últimos 26 años como Alejandro Amenábar, Icíar Bollaín, Penélope Cruz o Alberto Iglesias.  Encontramos géneros habituales de nuestro cine como el histórico o la comedia junto a otros muy poco explorados anteriormente por la cinematografía española como el fantástico y de terror o el thriller, que obtienen reconocimiento en estos años. Asistimos a la internacionalización  de nuestro cine de la mano de algunos autores como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba o Isabel Coixet

kubo-cartel-oseos-cosmos

HEZUR MUINETA

-3.200.000 / +2009

 

 

KOMISARIOTZA: Dr. Alejandro Pérez-Ochoa / Dr. Timothy G. Bromage

 

DATA: 2009ko apirilaren 29tik uztailaren 5a arte

 

 

 

  Izan al daiteke giza eskeletoa arte-erakustaldi baten lehengaia?

 

  Erantzuna, Madrilgo Complutense Unibertsitateko Alejandro Pérez-Ochoa  eta New York-eko Timothy G. Bromage paleoantropologoek sustaturiko proposamen interesgarriaren arabera kubo-kutxa Aretoan jarri den “HEZUR MUINETAN / ÓSEOS COSMOS” erakustaldiak emango digu. Bi doktoreek "Minbizia eta giza eboluzioa" proiektuan elkarrengana hurreratu dituzte beren aspaldiko (25 urtetik gora) ibilbideak. Ikerkuntza zientifikoko lan honek biologia molekularraren eta paleoantropologiaren ikuspegietatik heldu dio minbiziaren azterketari eta, azterlana gorpuzteko, giza eskeletoa Afrikako herrialde zenbaitetan ikertu behar izan dute 2009 honetan amaitu baina orain dela ia lau milioi urte hasi zen bidaia luzean.

 

  Oraingoan, berriz, “HEZUR MUINETAN / ÓSEOS COSMOS” (-3.200.000 / +2009) erakusketan lan eskerga horren parte bat ezagutzeko aukera izango dugu. Pérez-Ochoa eta Bromage doktoreek, izan ere, naturako ereduen bila zeharkatu dituzten lan-eremuetan bildutako irudi mikrodigitalen hautapen berdingabea egin dute.

 

  Eta emaitza hor da: paregabeko edertasuneko irudi horien bidez gure egituren eta horien funtzionamenduaren lehenaldia, munduko hominidorik aspaldikoenaren eskeletoa eta Txernobil-go erradiazioak natur egituren alterazioan izan dituen ondorioak, besteak beste, ezagutu ahal izango ditugu. Agerpen honetan, sorburu zientifikoez haraindi ere, gizakiaren eboluzioaz eta hezkuntzak sustatzen duen gizarteak hobetzeko duen hautaz gogoeta egin dezagun proposatzen zaigu.

 

  Zientzia eta artea uztartzen dituen proiektu honen berdingabetasuna erakarri gertatu zaio kubo-kutxa Aretoari erakusketa hau antolatzeko, bistan da. Halaz ere, hori ez da erakustaldia eratzeko unean aintzat hartu den aspektu bakarra. Aurtengoan kutxa-ren Gizarte Ekintzaren proiekturik adierazgarrienetako bat burutu da: Institutu Onkologikoaren egoitza berria eraikitzea, alegia. Bai inguruetan, bai Estatu osoan ere, minbizia prebenitzeko, ikertzeko eta tratatzeko lehen mailako osasun zentro hori, gaitzaren kontrako borrokan emaniko 75 urte baino gehiagoren emaitza da Institutua. Eskarmentu luze horrek aukera ematen digu Pérez-Ochoa eta Bromage doktoreek bultzaturiko ekimen hori goresteko: autoreek minbiziaren aurkako lanean ari direla, eginkizun zehatz horrekin lotura hertsirik ez omen dituzten beste diziplina askotarako ateak zabaldu dituzte, denon mesedetarakoa izan den agerpen eder hau gorpuzteko. Arteak eta zientziak, uztarturik, geure buruaz ez dugun irudia erakusten digute bertan.