Generico 1010 x 400 px EN

FACEBOOK 2048 831 a 72

 

Banneelpaso

  EXPOSICIÓN   CRONOLOGÍA AUTORES   PÚBLICO  GENERAL   ACTIVIDADES PARA FAMILIAS   EDICIÓN  

 

FEITO

  

LUIS FEITO

 


 

Luis Feito nace en Madrid en 1929.


Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde llega a ser profesor de dibujo en 1954. En 1956, gracias a una beca del gobierno francés, se instala en París.


Sus inicios figurativos ocupan un corto periodo de su trayectoria, que con un breve paso por el cubismo, desemboca en la abstracción en los inicios de los años 50.


En París recibirá la influencia del automatismo y la pintura matérica, y comienza a trabajar con pasta de óleo y arena, en negro, ocres y blanco, concentrada en núcleos.


Es miembro fundador del grupo EL PASO. Las obras que se presentan en esta exposición están cargadas de materia, pigmentos y pasta de carrocero, que debía utilizar para obtener las texturas al no disponer de otros materiales. La paleta la forman los negros, grises y un luminoso blanco, como se aprecia en las obras aquí expuestas. De ellas, Pintura nº 186 formó parte de la exposición que en una sala idividual le dedica la Bienal de Venecia de 1960.


A partir de 1962 introduce el rojo, apreciándose una mayor simplificación formal y material. En los 70 se decanta por los colores planos, y desde 1975 se aprecia una cada vez mayor geometrización.
En 1981 traslada su residencia de París a Montreal, donde reside hasta 1983. Desde entonces vive y trabaja en Nueva York.


Luis Feito no gusta de hablar sobre su obra, ya que entiende que la pintura es su lenguaje. Son escasas las ocasiones en que se ha referido a ella, y con frecuencia para desmontar alguna teoría, como puede ser la frecuente interpretación de estas pinturas como paisajes: “Esas interpretaciones nunca las he aceptado –dice el artista– las encuentro facilonas. Son interpretaciones que busca la gente para tener ciertas referencias, ciertas seguridades. Es el miedo a pisar terreno desconocido. Entonces buscan eso, paisajes. O se refugian en la idea de ‘lo cósmico’”.


Hoy, definitivamente instalado en España, su pintura continúa en constante evolución.

 

Volver a Autores