kubo-premios-COFF-sariak

  EXPOSICIÓN AUTORES
  VISITAS GUIADAS

 

FOTOS   EDICIÓN  

 

ESKO MÄNNIKKÖ

 

 PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA ORDÓÑEZ - FALCÓN

 

 

 

  Fotógrafo de formación autodidacta, Esko Männikkö (Finlandia, 1959) dedicó una de sus primeras series a la vida cotidiana de una familia local. Su proyección internacional sobrevino a mediados de los noventa al difundirse sus fotografías de hombres solteros en zonas deprimidas de Finlandia.

 

  La obra de Männikkö se desarrolla entre el documental antropológico y social  y la creación puramente estética. Todos sus personajes se encuentran (excepto raras excepciones) en el interior de sus viviendas, en actitudes cotidianas y rodeados de objetos cotidianos. El universo de Männikkö es en realidad tremendamente romántico. Describe minuciosamente la devastación del tiempo, la fractura del hombre con la naturaleza, los ideales perdidos - Es una estética de la descomposición, del fracaso personal, del superviviente-


   Männikkö ha trabajado en los bosques de Laponia, en la frontera de México con los Estados Unidos, en las fábricas de Escocia - Y sin embargo su fotografía no es, por tanto, una fotografía solo documental en el sentido tradicional sino también un retrato mental, un universo que el fotógrafo finlandés lleva dentro de sí.

 

 

 

 

IÑAKI BONILLAS

 

PREMIOS ISABEL - FUNDACIÓN COFF

 

 

 

Los ejercicios reflexivos en torno a la luz y al tiempo son elementos que Iñaki Bonillas (Ciudad de Mexico, 1981) ha utilizado como un patrón recurrente en su trabajo artístico.


En pocos años, Bonillas ha dibujado un sistema de trabajo riguroso y sólido en torno a lo extrafotográfico, inspirado en los archivos fotográficos que recibió de su abuelo  J.R. Plaza y que han sido la inspiración de este trabajo:

 

  Little History of Photography (2003) fue la primera ocasión en la que Bonillas rescató este archivo fotográfico. La segunda pieza para la que este mismo documento se utilizó fue Little History of Photography Part II (2003) En esta pieza, el contenido del archivo fue por primera vez expuesto a partir de la disposición de ektacromes agrupados en cajas de luz.


   La tercera y nueva resignificación de dicho archivo, muestra, la disposición de más de 1000 fotografías que han sido documentadas y homogeneizadas al imprimirlas en su totalidad  en un formato único. El tiempo se convierte entonces en un factor clave que asume la vida limitada de la fotografía que funcionan como captores de momentos determinados, que ahora se muestran, de modo cronológico, en un solo tiempo específico.