Proxima expo 1010 x 400 px EN

FACEBOOK 2048 831 a 72

 

kubo2-ilanwolff-cartel

   EXPOSICIÓN  

AUTOR

PÚBLICO GENERAL
   GRUPOS   

FOTOS

   EDICIÓN   

 

 

KUBO-ILANWOLFF-ARTISTA

ILAN WOLFF

Nahariya,Israel,  1953

 

  

  Nació en Nahariya, Israel. Tras cursar estudios de fotografía en la Escuela de Diseño Nery Bloomfield de Haifa, se trasladó a Europa en 1981. Trabajó como asistente de fotografía de moda y, a partir de 1983 se concentró exclusivamente en la técnica de la camera obscura (técnica estenopeica) en su estudio de Ámsterdam. Realizó su primera exposición importante One man show en la Bibliothèque Nationale de Paris, con motivo del Mois de la photo à Paris en 1984. Un año más tarde obtuvo su primer encargo para la revista alemana Stern (nº22’85) Ein ganzes Land im Eimer. Desde entonces utiliza su furgoneta Volkswagen como cuarto oscuro en donde realizar sus imágenes en blanco y negro, y en color.

 

  Entre 1987 y 1990 vivió entre Amsterdam y la ciudad de Nueva York. Logró una beca de Kodak en 1988 y un encargo de J&J en 1989. En Nueva York transformó otra furgoneta Volkswagen como cuarto oscuro para fotografiar la ciudad.
A partir de 1990 trabajó en diversos proyectos en Europa: Vida en el desierto – serie acerca de las tribus beduinas, para el Ministerio de Cultura francés, Dublin a través de la técnica de la camera obscura para PANCOM (Keith Noloan), un calendario en 1992 para la compañía Man-Roland en Alemania, Discovering con motivo de la Expo de 1992 en Sevilla, para el Gobierno de Andalucía.

 

  En 1992 se trasladó a París y durante dos años ocupó un estudio en la Cité Internationale des Arts, y realizó un proyecto acerca de la ciudad de París. Por vez primera transformó espacios de grandes dimensiones, como habitaciones, en cámara oscura, trabajando en gran formato. Su idea era estar en el interior de la cámara mientras se crea la imagen y construir un “paisaje interior” que se une a la realidad exterior. En 1993 trabajó en un proyecto para el Musée Carnavalet, en París. En 1995 transformó su furgoneta Renault en cámara estenopeica y realizó el primer encargo para la ciudad de Lorient el Puerto, utilizando la furgoneta como cámara. A partir de ese año utilizó principalmente su cámara-furgoneta para realizar su trabajo. Entre 1997 y 2000, fotografió una serie de monumentos de París y abordó un proyecto para la ciudad de Châlon sur Saône (The Grand Album, 2000).

 

  En 1997 se instaló en Seyssel (Este de Francia, cerca de Ginebra), y se centró principalmente en la organización de talleres de la técnica de la camera obscura y fotograma. A partir de 1998, concentrado en la técnica fotográfica, creó la serie Los 4 elementos expuesta en la ciudad de Nueva York en 2002. En esta serie utilizó el calor y el frío como energía para crear imágenes- técnica del calorigrama.


   A partir de 2004 utilizó principalmente elementos de la naturaleza y la luz de la luna para crear sus imágenes – técnica del lunagrama. Después vino un proyecto para las Floralies, en Bourg en Bresse (Francia) en 2005. En 2006 aceptó el encargo del proyecto San Sebastián (España) para el Centro de Congresos de la ciudad, para una exposición en mayo de 2008. El proyecto incluye una serie de imágenes de la ciudad de gran formato (utilizando la furgoneta como camera obscura) junto con un lunagrama de la costa de San Sebastián.
Desde 2004 desarrolla la mayor parte de su actividad en Francia, España y Alemania